Intentaron extorsionarme con una foto falsa de mi coche en un club de striptease: esto es lo que pasó

Header

Autor: Adam Collins

julio 16, 2025

"Hola, quiero jugar a un juego. TÚ has sido un niño malo".

Suena como algo sacado de una película de terror, ¿verdad? Pero esto no era Hollywood. Era un mensaje de texto, al que se adjuntaba una foto sospechosamente realista: un Kia Stinger, del color y modelo exactos, con la matrícula correcta, aparcado descaradamente frente a un"XXX GIRLS STRIP CLUB" iluminado con neón.

El mensaje continuaba con la escalofriante exigencia: "Nadie tiene que ver esta foto. Sería una pena que se enviara a ya sabes quién... Envía 1.000 dólares antes de medianoche y desaparecerá tranquilamente, y no volverás a saber de nosotros".

¿El problema? El dueño del coche nunca había estado en un club de striptease. Entonces, ¿cómo consiguieron estos estafadores una amenaza tan convincente, aunque completamente falsa?

Fuente: Reddit

Extorsión 2.0: Cuando la IA, los Deepfakes y el mal gusto chocan

Bienvenido a la inquietante era del chantajegenerado por inteligencia artificial. Atrás quedaron los días en los que los estafadores necesitaban información real sobre ti. Ahora, con potentes herramientas como los generadores de imágenes de IA y datos fácilmente disponibles, solo necesitan un poco de información pública y una imaginación vívida, aunque perturbadora.

Te sorprenderá lo accesibles que son los datos de tu coche en Internet:

  • Bases de datos públicas de matriculación de vehículos: Algunos datos pueden encontrarse en registros públicos.
  • Fotos en redes sociales: ¿Esa foto tan chula de tu coche que colgaste en Instagram o Facebook? Podría proporcionar el modelo exacto, el color e incluso un vistazo a tu matrícula.
  • Anuncios de concesionarios o mensajes en foros: Incluso los listados antiguos o las discusiones en foros que has olvidado pueden revelar detalles clave del vehículo.

A partir de ahí, todo son píxeles y amenazas. No se trata de incidentes aislados. La extorsión cibernética es una amenaza importante y creciente. El Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI informó de más de 86.000 denuncias de extorsión en 2024, lo que demuestra lo desenfrenados que se han vuelto estos chantajes digitales. Puede encontrar más detalles en el Informe sobre Delitos en Internet 2024 del FBI.

En ScamAdviser, hemos visto cómo esta táctica ha evolucionado rápidamente. Recientemente, Paul Raffile ha cubierto ampliamente estas modernas estafas de sextorsión en su blog, detallando lo que debe hacer cuando alguien amenaza con filtrar sus desnudos, falsos o reales.

El clásico manual de extorsión, pero con una Kia falsa

Esta estafa en particular seguía un patrón dolorosamente familiar, aunque con un nuevo giro de alta tecnología:

  1. Una amenaza dramática: "Te has portado mal", que da escalofríos, pero diseñada para escandalizar.
  2. Una foto falsa pero convincente: La imagen generada por IA creaba una poderosa ilusión de prueba.
  3. Un plazo ajustado: Siempre "medianoche", lo que añade una teatral sensación de urgencia.
  4. Una exigencia de silencio críptico: "No volverá a saber nada de nosotros", aprovechando el deseo de la víctima de que el problema desaparezca sin más.

Pero aquí está la verdad: si tuvieran pruebas reales, no estarían enviando mensajes de texto como un villano de Bond. Las utilizarían. Todo este esquema se basa en el miedo, no en los hechos.

Lo que deberías hacer (además de reírte de sus malas habilidades con el Photoshop)

Si recibes un mensaje como este, recuerda: tú tienes el control.

  • No pagues. Jamás. Es un farol digital. Pagar sólo confirma que eres un objetivo potencial y fomenta más intentos. No hay garantía de que dejen de hacerlo una vez que tengan tu dinero.
  • No respondas. El silencio es la fuerza. Responder a los estafadores, aunque sólo sea para echarles la bronca, puede confirmar que tu número de teléfono está activo y que eres receptivo a sus mensajes.
  • Denuncie el número. Ponte en contacto con la unidad de ciberdelincuencia o el centro antifraude de tu localidad. En Estados Unidos, puedes presentar una denuncia en el Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI. Tu denuncia ayuda a las fuerzas de seguridad a seguir la pista de estos delincuentes y a construir casos.
  • Guarda el mensaje y la foto. Estas pruebas pueden ser cruciales para las investigaciones policiales.
  • Infórmese sobre las amenazas de la IA. El Centro de Recursos contra el Robo de Identidad (ITRC) señala que están aumentando las estafas de suplantación de identidad, a menudo alimentadas por la IA. Su informe 2025 Trends in Identity destaca cómo la IA facilita a los ladrones la creación de contenidos convincentes.
  • Revise su huella en Internet. Considera tu configuración de privacidad en las redes sociales y qué información sobre tu coche (u otros datos personales) puede ser visible públicamente.

¿Quieres profundizar en cómo funcionan estas sofisticadas estafas y cómo adelantarte a ellas? No dejes de leer nuestra guía sobre qué hacer cuando alguien te envía un mensaje de texto : "Tengo tus vídeos" .

Conclusión: Tu coche no lleva una vida secreta

En el cambiante mundo de la ciberdelincuencia, las estafas son cada vez más tontas (¡los diálogos cursis!) y más inteligentes (¡las imágenes generadas por inteligencia artificial!). Pero si su mayor escándalo es una foto mal editada de su Kia "merodeando" fuera de un club de striptease, probablemente no le pasará nada.

El mercado global de IA generativa se estimó en alrededor de 16,87 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca significativamente, lo que indica que probablemente veremos estafas digitales más sofisticadas.

La próxima vez que alguien te amenace con fotos falsas y malas vibraciones, recuerda: los estafadores no tienen el control. El control lo tiene usted. ¿Y la reputación de tu coche? Sigue estando impecable.

Antes de hacer clic, compruébalo con ScamAdviser.com: es una forma rápida de verificar sitios web, números de teléfono, monederos de criptomonedas e incluso IBAN. ¿Con el móvil? No te preocupes:la aplicación ScamAdviser te cubre las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que estés más seguro dondequiera que navegues.

Reportar una estafa!

¿Te has enamorado de un engaño, has comprado un producto falso? ¡Reporte el sitio y advierta a otros!

Ayuda e información

Testimonios más populares

A medida que aumenta la influencia de Internet, también lo hace la prevalencia de las estafas en línea. Hay estafadores que hacen todo tipo de reclamos para atrapar a sus víctimas en línea -desde falsas oportunidades de inversión hasta tiendas online- e internet les permite operar desde cualquier parte del mundo con anonimato. La capacidad de detectar las estafas en línea es una habilidad importante, ya que el mundo virtual forma parte cada vez más de todas las facetas de nuestra vida. Los siguientes consejos le ayudarán a identificar las señales que pueden indicar que un sitio web podría ser una estafa. Sentido común: Demasiado bueno para ser verdad Cuando se buscan productos en Internet, una gran oferta puede resultar muy tentadora. ¿Un bolso Gucci o un iPhone nuevo a mitad de precio? ¿Quién no querría hacerse con una oferta así? Los estafadores también lo saben e intentan aprovecharse de ello. Si una oferta en línea parece demasiado buena para ser verdad, piénsatelo dos veces y compruébalo todo. La forma más sencilla de hacerlo es consultar el mismo producto en sitios web de la competencia (en los que confíe). Si la diferencia de precios es enorme, quizá sea mejor volver a comprobar el resto del sitio web. Compruebe los enlaces a las redes sociales Hoy en día, las redes sociales son una parte esencial de las empresas de comercio electrónico y los consumidores s

Así que ha sucedido lo peor: se ha dado cuenta de que ha desembolsado su dinero demasiado rápido y de que el sitio que ha utilizado era una estafa, ¿y ahora qué? En primer lugar, no se desespere. Si crees que te han estafado, lo primero que tienes que hacer es pedir que te devuelvan el dinero. Este es el primer paso, y el más sencillo, para determinar si se trata de una empresa auténtica o de un estafador. Lamentablemente, recuperar el dinero de un estafador no es tan sencillo como pedirlo. Si efectivamente está tratando con estafadores, el procedimiento (y la posibilidad) de recuperar su dinero varía en función del método de pago que haya utilizado. PayPal Tarjeta de débito/crédito Transferencia bancaria Transferencia bancaria Google Pay Bitcoin PayPal Si has utilizado PayPal, tienes muchas posibilidades de recuperar tu dinero si te han estafado. En su sitio web, puedes presentar una dispu ta en un plazo de 180 días naturales desde tu compra. Condiciones para presentar una reclamación: La situación más sencilla es que hayas hecho un pedido en una tienda online y no te haya llegado. En este caso, esto es lo que declara PayPal "Si su pedido nunca llega y el vendedor no puede proporcionar una prueba de envío o entrega, obtendrá un reembolso completo. Así de sencillo". El estafador le ha enviado un artículo completamente distinto. Por ejemplo, usted pidió una PlayStation 4, pero en su lugar sólo reci