
Maxzis.es es una tienda en línea especializada en sujetadores y ropa íntima, que ofrece desde sujetadores sin tirantes y sujetadores con push-up hasta modelos con alisado de espalda y cierre frontal. La selección de productos parece prometedora, y el sitio tiene un aspecto pulido y profesional. Pero con el aumento de las denuncias de estafas en las compras por Internet en 2025, queda una gran duda: ¿Es Maxzis.com legal o una estafa?
A primera vista, la tienda cumple muchos de los requisitos, especialmente para los consumidores de moda que buscan gangas. Sin embargo, un análisis más profundo revela varias banderas rojas que arrojan serias dudas sobre la fiabilidad del sitio. Vamos a investigar.
Maxzis.com afirma que lleva operando desde 2021, aunque el propio dominio se registró en 2003, según Whois.com. Esto no es necesariamente sospechoso por sí mismo (los dominios se compran y revenden a menudo), pero plantea dudas cuando la versión actual del sitio no muestra signos de una historia de dos décadas.


La incoherencia entre el año de fundación declarado y la antigüedad real del dominio es una señal de alarma habitual en las estafas decompras en línea 2025. Los sitios de estafas suelen recoger dominios abandonados para dar apariencia de antigüedad y credibilidad.
Un número cada vez mayor de compradores han denunciado graves problemas con Maxzis.com. Entre las quejas más comunes se incluyen:

Esta falta de responsabilidad es un sello distintivo de un sitio de moda falso. Cuando una empresa no cumple los pedidos o no se comunica con los clientes, la confianza se erosiona rápidamente.
Si intenta averiguar dónde tiene su sede Maxzis.com, probablemente se topará con un muro. No hay información de contacto clara, ni dirección comercial, ni detalles sobre quién dirige el sitio. Aunque esto no demuestra que se trate de una estafa, es una señal de alarma importante para cualquiera que intente verificar la legitimidad de la empresa.
Las empresas legales suelen ofrecer transparencia para ganarse la confianza del consumidor. La ausencia de esta información hace que sea mucho más difícil responsabilizar a la empresa si algo va mal.
En el mundo digital actual, las marcas de moda online de renombre utilizan las redes sociales para conectar con los clientes, mostrar sus productos y gestionar las reclamaciones. Extrañamente, no he podido encontrar las cuentas de Maxzis.com en las redes sociales, ni etiquetas, ni interacción con los usuarios en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok.
Este silencio de radio es especialmente extraño para una marca que supuestamente comenzó en 2021. La mayoría de los sitios de comercio electrónico dependen en gran medida de los canales sociales para generar tráfico y confianza. Una falta total de presencia, sin embargo, no significa que sea una estafa, pero hace poco para aumentar la confianza de los usuarios.
Aunque Maxzis.com pueda parecer una tienda legítima a primera vista, estas banderas rojas cuentan una historia diferente. Estas son algunas de las banderas rojas que encontramos:
🔍 Falta de coincidencia de dominio: El sitio afirma haber sido fundado en 2021, pero el dominio fue registrado en 2003, lo que plantea dudas sobre sus verdaderos orígenes.
📦 Quejas de los clientes: Muchos compradores afirman no haber recibido nunca sus pedidos y no haber obtenido respuesta del servicio de atención al cliente.
🕵️ Sin transparencia: No hay información clara de la empresa, ni dirección física, ni forma de verificar quién dirige la tienda.
Sin presencia en las redes sociales: Una falta total de actividad o compromiso en las principales plataformas como Instagram o Facebook, lo cual es muy inusual para una marca de moda online.
En general, Maxzis.com puede ser arriesgado. Si estás pensando en comprar en Maxzis.com, procede con extrema cautela o, mejor aún, busca tiendas más consolidadas con prácticas transparentes y opiniones de clientes verificables.
Si ya ha realizado un pedido y no lo ha recibido, póngase en contacto inmediatamente con su proveedor de servicios de pago para impugnar el cargo.
Antes de hacer clic, consulte ScamAdviser.com: es una forma rápida de verificar sitios web, números de teléfono, monederos de criptomonedas e incluso IBAN. ¿Con el móvil? No te preocupes: la aplicación ScamAdviser te cubre las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que estés más seguro dondequiera que navegues.
Este artículo ha sido escrito por un voluntario de ScamAdviser. Si cree que el artículo anterior contiene imprecisiones o necesita incluir información relevante, póngase en contacto con ScamAdviser.com a través de este formulario.

¿Te has enamorado de un engaño, has comprado un producto falso? ¡Reporte el sitio y advierta a otros!
A medida que aumenta la influencia de Internet, también lo hace la prevalencia de las estafas en línea. Hay estafadores que hacen todo tipo de reclamos para atrapar a sus víctimas en línea -desde falsas oportunidades de inversión hasta tiendas online- e internet les permite operar desde cualquier parte del mundo con anonimato. La capacidad de detectar las estafas en línea es una habilidad importante, ya que el mundo virtual forma parte cada vez más de todas las facetas de nuestra vida. Los siguientes consejos le ayudarán a identificar las señales que pueden indicar que un sitio web podría ser una estafa. Sentido común: Demasiado bueno para ser verdad Cuando se buscan productos en Internet, una gran oferta puede resultar muy tentadora. ¿Un bolso Gucci o un iPhone nuevo a mitad de precio? ¿Quién no querría hacerse con una oferta así? Los estafadores también lo saben e intentan aprovecharse de ello. Si una oferta en línea parece demasiado buena para ser verdad, piénsatelo dos veces y compruébalo todo. La forma más sencilla de hacerlo es consultar el mismo producto en sitios web de la competencia (en los que confíe). Si la diferencia de precios es enorme, quizá sea mejor volver a comprobar el resto del sitio web. Compruebe los enlaces a las redes sociales Hoy en día, las redes sociales son una parte esencial de las empresas de comercio electrónico y los consumidores s
Así que ha sucedido lo peor: se ha dado cuenta de que ha desembolsado su dinero demasiado rápido y de que el sitio que ha utilizado era una estafa, ¿y ahora qué? En primer lugar, no se desespere. Si crees que te han estafado, lo primero que tienes que hacer es pedir que te devuelvan el dinero. Este es el primer paso, y el más sencillo, para determinar si se trata de una empresa auténtica o de un estafador. Lamentablemente, recuperar el dinero de un estafador no es tan sencillo como pedirlo. Si efectivamente está tratando con estafadores, el procedimiento (y la posibilidad) de recuperar su dinero varía en función del método de pago que haya utilizado. PayPal Tarjeta de débito/crédito Transferencia bancaria Transferencia bancaria Google Pay Bitcoin PayPal Si has utilizado PayPal, tienes muchas posibilidades de recuperar tu dinero si te han estafado. En su sitio web, puedes presentar una dispu ta en un plazo de 180 días naturales desde tu compra. Condiciones para presentar una reclamación: La situación más sencilla es que hayas hecho un pedido en una tienda online y no te haya llegado. En este caso, esto es lo que declara PayPal "Si su pedido nunca llega y el vendedor no puede proporcionar una prueba de envío o entrega, obtendrá un reembolso completo. Así de sencillo". El estafador le ha enviado un artículo completamente distinto. Por ejemplo, usted pidió una PlayStation 4, pero en su lugar sólo reci