Alertas de estafa

Todo el mundo ha caído en un momento u otro en una estafa. Por ejemplo, es posible que haya caído en un engaño, haya dado su tarjeta de crédito a un sitio web de phishing o haya comprado un producto en línea que resultó ser falso. Scamadviser recopila ejemplos de fraude para permitir que los consumidores (y las empresas) compartan sus experiencias para que otros puedan aprender de ellas. Las agencias de políticas y de protección al consumidor también utilizan sus informes de estafa para atrapar a los ladrones y a los spammers.

Gacor668.com might look like Amazon at first glance — but don’t be fooled. This flashy online casino site is not in the business of delivering deals....
If you’ve ever gone hunting for free movie or web series downloads, chances are you’ve stumbled across Filmyfly.trade. The promise? Unlimited...
Scams are no longer just a nuisance—they’re a global epidemic. In 2024, Americans alone lost a staggering $12.5 billion to fraud, up from $10 billion...
Tabtonic.shop presents itself as a one-stop destination for furniture, outdoor catering gear, home appliances, and more. With sleek product images...
The surveys of GASA and other bodies illustrate the hundreds of millions globally who are victims of scams every year. The scale of the scam industry...
Scams are like weeds—they keep popping up, no matter how many times we pull them out. And this week? They’ve gone full-blown invasive. Whether it’s a...
Let’s be honest—there’s a lot of sketchy stuff out there. Between malware, fake “free trial” scams, and shady pop-ups that crash your browser,...
WhatsApp is more than just a messaging app. It's where we plan birthdays, share baby pictures, send urgent work updates, and drop in with "Did you...
Mintx1.com is pitching itself as the future of crypto investing. According to their website, they’re “shaping the future of cryptocurrency automation...
With more online platforms needing to check your age—think adult content, gaming, or even some regulated e-commerce—it’s no surprise that age...
Let’s face it—booking a trip online can feel like playing travel roulette. One wrong click and you’re either headed to paradise... or arguing with a...
Scammers have found a new way to exploit something most people don’t think twice about: toll fees. Across the U.S., people are receiving text...

Cuenta tu historia

¿Te has enamorado de un engaño, has comprado un producto falso? ¡Reporte el sitio y advierta a otros!

Ayuda e información

Testimonios más populares

A medida que aumenta la influencia de Internet, también lo hace la prevalencia de las estafas en línea. Hay estafadores que hacen todo tipo de reclamos para atrapar a sus víctimas en línea -desde falsas oportunidades de inversión hasta tiendas online- e internet les permite operar desde cualquier parte del mundo con anonimato. La capacidad de detectar las estafas en línea es una habilidad importante, ya que el mundo virtual forma parte cada vez más de todas las facetas de nuestra vida. Los siguientes consejos le ayudarán a identificar las señales que pueden indicar que un sitio web podría ser una estafa. Sentido común: Demasiado bueno para ser verdad Cuando se buscan productos en Internet, una gran oferta puede resultar muy tentadora. ¿Un bolso Gucci o un iPhone nuevo a mitad de precio? ¿Quién no querría hacerse con una oferta así? Los estafadores también lo saben e intentan aprovecharse de ello. Si una oferta en línea parece demasiado buena para ser verdad, piénsatelo dos veces y compruébalo todo. La forma más sencilla de hacerlo es consultar el mismo producto en sitios web de la competencia (en los que confíe). Si la diferencia de precios es enorme, quizá sea mejor volver a comprobar el resto del sitio web. Compruebe los enlaces a las redes sociales Hoy en día, las redes sociales son una parte esencial de las empresas de comercio electrónico y los consumidores s

Así que ha sucedido lo peor: se ha dado cuenta de que ha desembolsado su dinero demasiado rápido y de que el sitio que ha utilizado era una estafa, ¿y ahora qué? En primer lugar, no se desespere. Si crees que te han estafado, lo primero que tienes que hacer es pedir que te devuelvan el dinero. Este es el primer paso, y el más sencillo, para determinar si se trata de una empresa auténtica o de un estafador. Lamentablemente, recuperar el dinero de un estafador no es tan sencillo como pedirlo. Si efectivamente está tratando con estafadores, el procedimiento (y la posibilidad) de recuperar su dinero varía en función del método de pago que haya utilizado. PayPal Tarjeta de débito/crédito Transferencia bancaria Transferencia bancaria Google Pay Bitcoin PayPal Si has utilizado PayPal, tienes muchas posibilidades de recuperar tu dinero si te han estafado. En su sitio web, puedes presentar una dispu ta en un plazo de 180 días naturales desde tu compra. Condiciones para presentar una reclamación: La situación más sencilla es que hayas hecho un pedido en una tienda online y no te haya llegado. En este caso, esto es lo que declara PayPal "Si su pedido nunca llega y el vendedor no puede proporcionar una prueba de envío o entrega, obtendrá un reembolso completo. Así de sencillo". El estafador le ha enviado un artículo completamente distinto. Por ejemplo, usted pidió una PlayStation 4, pero en su lugar sólo reci